El surgimiento de
los blogs y las redes sociales ha servido de altavoz a aquella parte de la
ciudadanía que anteriormente se limitaba a ser un sujeto pasivo del proceso
comunicativo. Actualmente muchos de estos ciudadanos, ajenos a la profesión
periodística, han tomado la iniciativa de ser ellos mismos generadores de
contenidos, quizás por un desencantamiento con los medios de comunicación
tradicionales, o simplemente por ofrecer su punto de vista sobre algunos temas
al resto de la población.
En una exhaustiva
búsqueda por el ciberespacio he podido seleccionar cuatro web sites
representativos de este periodismo ciudadano, en primer lugar, un blog sobre
política en el cual un profesor jubilado de Historia ofrece su visión de la
actualidad política. En segundo lugar, el mejor blog de actualidad de 2014 según el diario 20minutos.es, creado por un grupo de estudiantes de Galicia con el objetivo de
ofrecer una información independiente sobre la política y la economía. En
tercer lugar, he seleccionado el cibermedio peridismociudadano.com, concebido
como un observatorio sobre todo lo relacionado con el periodismo ciudadano y
fundado por el periodista Óscar Espíritusanto. Por último, Sham News Network,
surgido en 2011 como contenedor y distribuidor de todas las imágenes que el
pueblo sirio ha captado del conflicto. Un sitio web muy interesante y muy útil
ya que ha servido para contextualizar, ayudar a difundir y ordenar todo el
material que los activistas sirios mandaban, además de proteger su anonimato
para que no fueran perseguidos.
A través del
análisis de estas páginas web en función del tipo de tecnología utilizada, los
modelos de mensaje utilizados, el grado de interactividad y participación en
estos sitios web, su actualización y su diseño, podremos llegar a comparar
estas cuatro diferentes formas de realizar periodismo ciudadano a través de
Internet.
El objetivo de
este estudio es llegar a conocer si el periodismo ciudadano, en las muy
diversas formas en la que se ha desarrollado a través de Internet, puede llegar
a tener la calidad, credibilidad y notoriedad que puede ostentar un medio
tradicional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario