Los orígenes de periodismo ciudadano a través de Internet, aunque no son muy claros, se remontan a
1999, con el surgimiento de Indymedia (The Independent Media Center o IMC), la
cual estableció una red global de periodistas para informar de temas políticos
y sociales desde diferentes rincones del mundo. La particularidad de esta red
global fue que por primera vez un medio de comunicación introdujo la participación
ciudadana. La creación de Indymedia fue posible gracias a las nuevas
herramientas que aportaron el surgimiento de las TIC para hacer llegar los
mensajes a una audiencia global.
Otro hito en el surgimento de este fenómeno fue OhMyNews, que, bajo el lema de cada ciudadano es un reportero, revolucionó en el año 2000 las redes. OhMyNews fue el primer portal informático en permitir a sus usuarios que publicaran sus propias noticias y las comentasen. El diario coreano a diario recibía cientos de artículo y llego a ser tan influyente que consiguió que uno de los candidatos a la presidencia del país ganara las elecciones. Este fenómeno, fue bautizado posteriormente como periodismo ciudadano por el periodista Dan Gillmor,y no tardó en propagarse por el resto del mundo hasta llegar a nuestro país y nuestros días.
Otro hito en el surgimento de este fenómeno fue OhMyNews, que, bajo el lema de cada ciudadano es un reportero, revolucionó en el año 2000 las redes. OhMyNews fue el primer portal informático en permitir a sus usuarios que publicaran sus propias noticias y las comentasen. El diario coreano a diario recibía cientos de artículo y llego a ser tan influyente que consiguió que uno de los candidatos a la presidencia del país ganara las elecciones. Este fenómeno, fue bautizado posteriormente como periodismo ciudadano por el periodista Dan Gillmor,y no tardó en propagarse por el resto del mundo hasta llegar a nuestro país y nuestros días.
Podemos decir que el periodismo ciudadano surgió en la década de los años
50, pero esta no tuvo una notoriedad hasta que no se desarrolló a través de las
nuevas tecnologías de la información ya que la distribución de este tipo de
informaciones antes de la llegada de Internet era muy reducida.El periodismo ciudadano a través de Internet, en el cual además de
incluir la participación ciudadana, empezó a informar sobre temas que la prensa
tradicional ignoraba, además de esto, el uso de la tecnología facilitó que
cualquiera pudiese participar y generar contenido de manera sencilla. Según Óscar Espíritusanto, fundador de
periodismociudadano.com, este fue el primer hito en el cual nos encontramos con
un modelo de publicación de contenido verdaderamente democrático y abierto.
En la consolidación de esta forma de hacer periodismo también juega un
papel fundamental la blogosfera. El inicio de los blogs informativos se le
atribuye a Jorn Barger que acuñó el término de weblog en 1997. Los blogs han
supuesto el nacimiento de otro tipo de informaciones con el objetivo de
promover un cambio en la sociedad de la información, actores pasivos, a través
de lo blog, se han convertido en un nuevo tipo de formador de opinión sobre cualquier
tema de interés con una difusión global y accesible a través de Internet.
Las nuevas
posibilidades técnicas acaban con el monopolio de los medios de comunicación de
la información dejando paso a una nueva forma de generar contenidos e
informarse, a través del periodismo ciudadano. El periodismo ciudadano permite que sus usuarios recojan, analicen y difundan la información de una
forma completamente independiente. Las bases de este tipo de periodismo son las
Redes Sociales y otras herramientas web.
No hay comentarios:
Publicar un comentario