Shaam News Network es un medio de comunicación
sirio, que nació en 2011 con el objetivo de enseñar a la opinión pública
internacional cuales son las atrocidades que se están viviendo en el país desde
el comienzo de la contienda. Su fundador es Abulhassan Abazeed y se creó como
agregador y guardián de todos los vídeos, fotografías o cualquier material
audiovisual que los ciudadanos sirios captan con sus dispositivos móviles de la
guerra en el país.
Este es uno de tantos medios que ejercen esta función, y el
grupo que está tras SNN tratan de datar, ubicar y difundir todo el material
captado por periodistas ciudadanos, y a la vez protegerles para que no corra
peligro su vida. La gran mayoría de estos “reporteros de guerra” suben vídeos a
las redes sociales sin ninguna información de forma anónima, por lo que es
necesario la labor de un agregador de información para que estos testimonios
audiovisuales tengan más trascendencia.
Según el portavoz de esta
plataforma, que se identifica a sí mismo como Jafar Alkheer, la identidad y el
número de colaboradores es desconocida, incluso para él. No hay un número
específico de activistas, ya que algunos de ellos han sido detenidos, muertos o
heridos, los voluntarios restantes no se dedican expresamente a informar a la
red.
Hay que destacar que la web principal del medio ha sido eclipsada por sus cuentas en Youtube, Facebook y Twitter, las cuales están sirviendo de fuente de información de multitud de medios de comunicación de todos los países. Según el portavoz de SNN “los vídeos se expanden como la pólvora, por lo que es muy importante que se hayan verificado antes de que se suban a la Red”, por lo que ahí es donde entra en juego este medio de difusión de contenidos, en donde se recogen vídeos de la guerra de Siria en localidades donde los periodistas profesionales no tienen acceso.
Su página web original http://www.shaam.org, escrita en
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbebzNgXsZr9g7Ges77__RICwEhQHmLCxncOaor9kgO8gStpDum0GlFEyZp_53tBRYoUBP8nST_2Noxtt-nax2MybyHsB4KK7gFZ7mvSOpSXUnpaHGIpjnbAu22pmQtts8pI7cyoJZ9fGn/s320/shaam+network+face.jpg)
La página de SNN en árabe de Facebook cuenta con casi dos millones de seguidores y cada uno de los posts que ofrece es comentado y compartido por un sinfín de usuarios haciendo posible una mayor difusión que con la página web originaria. La página en inglés tiene una menor difusión y trascendencia dentro de la Red Social con unos 90.000 seguidores.En cuanto a Twitter, la tendencia es la misma, su cuenta en árabe posee 638.000 seguidores, mientras que su coetánea en inglés 11.000. Aunque también hay que destacar la actualización de la primera es casi minuto a minuto, mientras que en la versión en inglés existe un registro de unos seis tweets al día que suelen redireccionar a otros posts de Facebook.
Como conclusión, Shaam News
Network pone de manifiesto el poder que tiene el periodismo ciudadano y las
Redes Sociales en nuestros días, y sobre todo, en un país con una tan férrea
censura como es Siria. Por otro lado, este medio también pone de manifiesto la
necesidad del perfil del periodista para seleccionar, difundir y sobre todo
contextualizar todos estos vídeos, que sin esta plataforma online no tendrían
la trascendencia internacional que tienen y los medios de comunicación
tradicional no difundirían.
No hay comentarios:
Publicar un comentario