El proyecto de Periodismociudadano.com
se define en su web como un observatorio alrededor de todo lo que ocurre en el
periodismo ciudadano, con el objetivo de difundir este fenómeno participativo.
Esta página está concebida como un lugar para el debate, donde todo el que
quiera puede participar, además, en la web se ofrece todo tipo de información
sobre periodismo ciudadano, noticias, medios ciudadanos y distintos blogs que
tratan estos temas. Su fundado es el profesor asociado en el Departamento de
Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III, ÓscarEspíritusanto. Además, es co-autor, junto a Paula Gonzalo, del libro
Periodismo Ciudadano: Evolución Positiva de la Comunicación, que ha sido de
gran ayuda a la hora de realizar este proyecto de investigación.
El nacimiento de
este website, según su archivo, se puede datar en octubre de 2006, y es sin duda
el medio de participación ciudadana más prolífico de los anteriormente
analizados, de media se pueden observar unas 30 publicaciones al mes de
diferentes colaboradores. Los perfiles de estos se relacionan, tanto, con
profesionales del periodismo como otras dedicaciones como ingenieros o
diseñadores web, además son muchos los bloggers que tienen su cabida dentro del
medio tratando de temas relacionados con el periodismo ciudadano desde
cualquier punto del mundo.
El dominio
utilizado por este observatorio es propio, aunque gestionan sus entradas por
WordPress, la plantilla original, sobre la que se ha personalizado, es la
denominada Sandbox. El diseño de periodismociudadano.com, cuenta con dos
columnas, la primera de ella donde se ubican las entradas más recientes y la
que se presenta en la derecha formada por diferentes widgets sociales, los
últimos comentarios, noticias y colaboraciones, además de un lugar privilegiado
para la promoción del libro sobre El periodismo ciudadano, escrito por el
editor y la directora del medio. El uso de los elementos audiovisuales es
bastante eficaz, aunque no se engloban dentro de una información multimedia,
normalmente son entrevistas independientes a otras informaciones o entradas. La
mayor parte de los contenidos van acompañados de imágenes, aunque prima el
texto.
La participación
de los usuarios es bastante alta, todos los posts tiene un gran número comentarios y
fomentan un lugar para el debate, en el que los mismos autores de estas
entradas responden personalmente. En cuanto a las Redes Sociales
periodismociudadano.com tiene una presencia bastante activa y con una continua
actividad, por ejemplo, en Facebook cuentan con más de 11.000 seguidores.
Con todo ello,
periodismociudadano.com es una plataforma ideada y formada por periodistas en
su mayoría, en la que también tienen cabida personas ajenas a la profesión que
realizan sus aportaciones como colaboradores tratando temas relacionados con el
desarrollo del periodismo ciudadano en todas sus vertientes en cualquier lugar
del mundo. Esta es una página de referencia para conocer este fenómeno en auge
gracias a las herramientas que ofrece Internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario